Blog Jamonero

Últimas entradas del blog

Últimos comentarios

Exportación de Jamón Ibérico

1920 Visitas 0 Gustó

Como todos ya sabemos, el jamón ibérico no sólo es un referente en nuestra gastronomía, sino que también es nuestro mayor representante fuera de nuestras fronteras. La exportación de jamón ibérico, ha sido creciente a lo largo de los años, pues esta pieza única cada vez es más demandada en el extranjero y son muchos los que se enamoran de su sabor, textura y aroma. 

Exportación de jamón ibérico en UE

La exportación de jamón ibérico en UE supone aproximadamente un 80% de la exportación de jamones ibéricos realizadas a nivel mundial. Nuestros queridos países vecinos, cada año aumentan su demanda llevando el nombre del "rey de los ibéricos" a lo más alto del escalafón, apreciando y dando un valor añadido a una pieza única que no se merece menos y no ha dejado de crecer. Admiran la gastronomía y todo lo que ello conlleva, tanto su elaboración artesanal como su tradición e historia. Es un producto reconocido hoy en día en todo el mundo y por ello, exportar jamones ibéricos aumentan año tras año en países como Alemania, Italia, Francia o Portugal. 

Exportación de jamón ibérico en UE

Sin duda alguna, exportar jamón ibérico a la Unión Europea se ha convertido en una tarea mucha más sencilla que a cualquier otro lugar, ya sea por normativa como por logística, siendo las mismas normas de importación para todos los países.

Exportación de jamón ibérico en Mercado Internacional

Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de jamón ibérico en mercado internacional cada vez son más importantes y de más toneladas. El jamón ibérico de bellota, ha conseguido un renombre en la gastronomía mundial consiguiendo una proyección imparable donde los países más poderoso del planeta solicitan una pieza gourmet única que no fallará en eventos internacionales o en los restaurantes más prestigiosos. Potencias mundiales como China , Estados Unidos, Japón, Australia o México, son algunos de los muchos países que cada año aumentan la demanda de exportación de jamones ibéricos de bellota. Aunque los permisos y certificaciones son complicados en estos países punteros para la exportación de grandes cantidades de jamón, merece la pena invertir en este campo o negocio ya que la rentabilidad y satisfacción del cliente será absoluta.

Exportar jamones ibéricos a Estados Unidos

El exportar jamones ibéricos a Estados Unidos es hoy en día y hace años atrás, una realidad con la que muchos americanos soñaban ya que   eran pocos los sitios que lo tenían en sus cartas o podían comercializarlo. Pese a su precio, Estados Unidos valora más la calidad de la pieza y su degustación es considerada como "una ocasión especial" donde disfrutar de un producto único en el mercado. Su aprecio hacia la gastronomía española y hacia el jamón ibérico es indescriptible. Se puede exportar jamón a Estados Unidos una vez que concedan la autorización, cumpliendo la exigente normativa americana y con al aprobación del etiquetado elaboradas bajo la normativa USA, pasar aduanas y, una vez allí, promocionando y vendiendo el producto.

Exportar jamones ibéricos a China 

La exportación de jamones ibéricos a China también se ha convertido en una de las fuertes potencias del mundo jamonero en España. Toneladas de jamones ibéricos, viajan cada año al país asiático para el disfrute de verdaderos amantes de estas piezas únicas. Los requisitos para exportar jamón a China son también muy estrictos, pero en 2018 consiguieron firmar un acuerdo con España donde abrían la opción de exportar más productos ibéricos a dicha potencia mundial. Hace unos años, en China, estaban prohibidas las exportaciones de patas enteras de jamón ibérico por tener hueso, pero a través de un acuerdo comercial histórico conseguido, ya se pueden vender jamones enteros a China.

¿Te resultó útil esta entrada de blog?

Deja un comentario

Código de seguridad