Blog Jamonero

Últimas entradas del blog

Últimos comentarios

Jamón pata negra

1694 Visitas 0 Gustó

Jamón Pata Negra

Cuando hablamos de un jamón de pata negra lo asociamos a un jamón de extraordinaria calidad. Si nos fijamos en lo que dice la ley, desde el 2014 indica que el término "pata negra" únicamente podrá utilizarse para referirse a los jamones 100% ibéricos de bellota, es decir, los que provienen de cerdos de raza ibérica pura y que realizan la última etapa de su vida en montanera, comiendo bellota y ejercitándose en libertad por la extensa dehesa.

Zonas de producción pata negra jamón

El cerdo ibérico que está dedicado a la producción de jamón pata negra es criado principalmente en las regiones de Extremadura, parte de Andalucía, Salamanca y Portugal. Estas zonas son ideales porque disponen de amplias dehesas repletas de encinas y alcornoques.

Las temperaturas en estos lugares son ideales para mantener una producción constante que además también permite realizar otros procesos como el curado de los jamones.

Jamon pata negra en montanera

Etiquetado de jamón pata negra

Una de las principales formas de diferenciar a un jamón pata negra de otro que no lo es presentando atención al color de la brida de identificación y a los datos que pongan en ella. 

  • Etiqueta blanca: se utiliza para clasificar los jamones de cebo ibérico. Alimentados de piensos de gran calidad.
  • Etiqueta verde: se utiliza para etiquetar los jamones de cebo de campo ibéricos. Jamones ibéricos procedentes de cerdos ibéricos criados en libertad.
  • Etiqueta roja: se utiliza para clasificar los jamones de bellota con un porcentaje de raza ibérica mínimo del 50%.
  • Etiqueta negra: se utiliza para etiquetar los jamones de bellota con un porcentaje de raza del 100%. Como hemos explicado anteriormente la definición establecida como jamón pata negra se asocia directamente a este tipo de etiqueta.

El jamón pata negra de bellota debe estar diferenciado con la etiqueta negra, que otorga al jamón las características de ser raza 100% ibérica con su correspondiente periodo de montanera, alimentado fundamentalmente de bellota.

Jamón pata negra

Cualidades jamones pata negra

Para analizar el pata negra tendremos que observar la forma de la pata y la pezuña. Un cerdo ibérico criado en la dehesa tiene que estar musculado y definido, además la pezuña debe estar desgastada y afilada síntoma de sus largos paseos alimentándose a base de bellota.

Un jamón de pata negra ibérico tiene una forma exterior muy estilizada, de caña fina y alargada. Sus aromas y matices intensos y agradables, y con un sabor cuidado y aceitoso que otorga al jamón un color brillante extraordinario.

Hay que tener en cuenta que no todos los pata negra jamones tienen la pezuña negra, en algunas ocasiones sale alguno con la pezuña clara sin que eso sea signo de que es de baja calidad.

Consejos para comprar jamón pata negra

A la hora de realizar una compra de un jamón pata negra debe informarse correctamente para conseguir el jamón deseado. Aconsejamos, en estos casos, fijarse bien en las diferentes Denominaciones de Origen.

Si te interesa jamón pata negra comprar debes tener claro que su exterior tiene una forma muy estilizada y alargada. Visualmente tiene un color amarillento tirando a dorado, de aspecto grasiento y blando, cuando lo presionas con el dedo se hunde suavemente.

Jamón pata negra precio

El precio de jamón pata negra viene denominado por su extraordinaria calidad. Al ser un jamón ibérico puro de bellota, procedente de cerdos ibéricos criados y alimentados en la dehesa a base de bellotas, pastos naturales y hierbas aromáticas durante la época de montanera.

¿Te resultó útil esta entrada de blog?

Deja un comentario

Código de seguridad