Blog Jamonero

Últimas entradas del blog

Últimos comentarios

Curiosidades del Jamón Ibérico

902 Visitas 112 Gustó

CURIOSIDADES DEL JAMÓN IBÉRICO

Nunca está de más saber un poco más y adentrarnos para aprender curiosidades del jamón ibérico que habías pasado por alto o que nunca te habías planteado. Una pieza estrella de tradición en nuestro país elaborada artesanalmente y cada vez más demandada a nivel internacional. El jamón ibérico de bellota, esconde secretos en sus ancestrales historias de cultura y gastronomía en la Península Ibérica. Aquí os desvelaremos curiosidades del jamón que te pueden sacar de algún apuro o lo harán de dudas.

¿Pata de jamón ibérico o paletilla ibérica?

¿Pata de jamón ibérico o paletilla ibérica? Todos sabemos que la pata de jamón ibérico es el producto estrella en nuestro país y renombrado como “el rey de los ibéricos”. Pero a la hora de elegir entre paletilla y jamón se suele elegir el jamón por ser de mejor calidad pero no es así, simplemente son piezas únicas y diferentes, en el que habrá que fijarse en el sabor de cada pieza y valorar cual será tu preferida.

¿Por qué se cuelgan los jamones ibéricos?

¿Por qué se cuelgan los jamones? Quizás sea algo que siempre has sabido y has visto pero nunca te lo habías planteado. Pero, si eres observador, podrás darte cuenta que no solo están colgados en su período de maduración y secado, sino que también lo está en restaurantes, bares y tiendas.

El jamón ibérico revela según fuentes históricas que eran colgados por cristianos siendo pequeños productores, como emblema o bandera identificativa y aclarar su religión y así poder diferenciarse de musulmanes. Pero la verdadera razón por la que se cuelgan y así se lleva haciendo desde hace décadas, es porque de esta manera el jamón ibérico transpira más y evitas el moho favoreciendo su ventilación y eliminar humedad y grasas sobrantes. Es mucho más adecuada su postura colgada vertical que apoyado en una superficie tanto en su período de secado y maduración como en bares y restaurantes.

¿Puntitos blancos en el jamón ibérico?

Esta es una verdadera curiosidad del jamón ibérico que a muchas personas puede causarle impacto y puede identificarlo como una mala calidad del mismo. Estos puntos blancos en el jamón ibérico son un claro símbolo de calidad, ya que nos indica que la pieza ha tenido una curación prolongada. Se forma por un aminoácido llamado tiroxina que aparece durante la maduración de las proteínas del jamón ibérico.

Curiosidades jamón ibérico

El jamón ibérico es muy saludable

Los cerdos ibéricos, gracias a su cría en libertad en las dehesas y su alimentación basada en bellota y recursos naturales que te da el campo, produce una grasa infiltrada muy beneficiosa para nuestro organismo. Esta grasa apreciable en las vetas de la carne del jamón ibérico, que aportan grasas saludables aumentando el colesterol bueno y disminuyendo la producción del malo. Además estas vetas provocan unas cualidades excelentes al jamón ibérico desprendiendo un aroma y sabor incomparable. Por todo esto y mucho más, podemos asegurar que el jamón ibérico es muy saludable.

¿Moho en su jamón ibérico?

¿Moho en el jamón ibérico? No tiene de qué preocuparse. El jamón ibérico se podrá disfrutar de la misma manera, pero sí es verdad que debemos evitarlo, retirándolo a cuchillo y que utilicemos piel y capas gruesas de grasa para tapar el jamón ibérico una vez esté empezado.

Esperamos que estás curiosidades del jamón ibérico hayan sido útiles para todos y podáis disfrutar aún más si cabe del “rey de los ibéricos”. Saludos amig@s jamoneros!!!

¿Te resultó útil esta entrada de blog?
Publicado en: Jamón iberico

Deja un comentario

Código de seguridad